Sí existe, el síndrome de nido es una realidad. Nos volvemos un poco ansiosas por la próxima llegada de nuestro nuevo humano. Nos da por organizar, lavar, reubicar, tirar, reciclar etc… Se acumula en la cabeza como algo que sientes que tienes que hacer.
A mi me ha dado por rediseñar, dar un aire nuevo, personalizado y divertido a los muebles de la casa. He comenzado con un mueble viejo que tengo en la cocina. Eso si, poco dinero y mucha creatividad, como nos gusta ;).
Ésta técnica no es nada difícil, me refiero a la técnica del decoupage, consiste en coger los recortes que te gusten, de revistas, periódicos, cómics o también telas que te gusten y pegarlas en el mueble que has elegido para vestirlo con un traje nuevo.
Yo después de pegar los papeles he puesto una capa de barniz.
Os muestro como era antes el mueble:
Bueno como podéis ver es un mueble del año de la polca, que aunque es muy práctico pues bonico no es. Eso sí, nos hemos acostumbrado a verlo, lo hemos aceptado tal como era durante un tiempo, pero ha llegado la hora de dedicarle un tiempo y ponerle un taje nuevo.
¿Que vamos a necesitar?
Pues nada del otro mundo mirar:
- Recortes que nos gusten o retales
- Tijeras para recortar
- Cola blanca, de la barata, yo la compré en el bricomart, pero en cualquier chino seguro que tienen
- Barniz
- Brocha mediana
- Mascarilla para no respirar vapores nocivos del barniz
- Periódicos para poner en el suelo y no mancharlo
Paso 1:
Una vez tenemos los recortes y hemos limpiado un poco el mueble, un poco,no os volváis locas, solo quitarle el polvo para que la cola pegue bien, procedemos a pegarlos en el mueble.
Procurar hacer recortes de todos los tamaños, recortar las siluetas de las imágenes que os gusten, para luego al superponerlos queden bien, como ejemplo, mirar el señor que está de brazos cruzados, debajo he pegado otro recorte para que la silueta del señor destaque.
Paso 2:
A pegar! Os aconsejo que de los recortes que habéis sacado, antes de pegar hagáis un planteamiento de como los vais a colocar.
La cola, al abrir e bote veréis que es bastante espesa, ponerla en un cacharro y echarle agua, tiene que estar líquida, para que al pegar no queden grumos.
Otra cosa a tener en cuenta cuando peguéis los recortes es tener la superficie en horizontal con el suelo, de tal manera que podáis ejercer cierta presión para que no quede ni aire ni grumos. Si se os hace una burbuja, con una aguja le puedes quitar el aire o si es cola con los dedos y con cuidado pinchas y la quitas.
En esta imagen se ve como ha quedado grumos y aire, pero ya veréis el resultado final. Con el truco de la aguja queda perfecto.
La maña viene al segundo cajón que hagáis, pero si lo podéis evitar mejor.
Paso 3:
Una vez tengas todo encolado, déjalo secar bien, probablemente estés agotada de tanto recortar y pegar, no pasa nada, deja el barniz para el día siguiente y listo.
Paso 4:
A barnizar! ojo, suele tener un olor fuerte, tanto si estás embarazada como si no, te aconsejo que uses una mascarilla y ventiles bien.
El barniz lo tienes que aplicar con la brocha limpia y seca. Le puedes dar una o dos pasadas como quieras.
Paso 5:
Déjalo secar y listo.
Éste es mi resultado final:
¿Os animáis a rediseñar? ¿Cómo os ha quedado? ¿Os a dado por otras manualidades con el síndrome del nido?
Hola!
Me encanta tu blog! He visto cosas muy interesante y divertidas, además de información super útil!
Muchas gracias!!!!
Estoy deseando leer el siguiente post!
Hola Patricia, muchas gracias por tu comentario, ¡nos alegramos que te guste!
Conforme la experiencia de ser padres avance, iremos compartiendo las peculiaridades positivas y negativas, así aprenderemos todos.
Gracias!
Un saludo