Categories: embarazo

Cómo contar historias fantásticas y enseñar a los niños a contarlas, Gramática de la fantasía

Gramática de la fantasía es un libro de Gianni Rodari. En el te enseña a contar historias y lo que es maravilloso, como enseñar a los niños a contarlas.

Voy a contaros, a modo resumen, de manera muy práctica lo que más me ha gustado y cómo hacer para potenciar las historias de nuestros peques, vamos al lío:

1- Buscar palabras próximas en la cadena de significado, donde el «eje de la selección» se proyecta sobre el «eje de las combinación», puede ser un sonido, una rima, algo que evoque un significado, algo que una analogía verbal provoque una metáfora.

Los niños tienden a no regirse por las mismas normas encorsetadas que los adultos tristemente han adquirido con la edad. Los niños les ponen color, olor y todo tipo de creatividad a las palabras. Como dice la Gramática de la fantasía ,aprendamos a usar esta capacidad y ayudarles a potenciarla.

Veamos un ejemplo:

Elegiremos una palabra, o le preguntamos al niño una, yo he elegido tren.

Pensaremos palabras que empiecen por tr:

traje, trajín, trabajo, tres, trepa, treta, trébol, trenzas, tregua, treinta, tresillos, trescientos, trepidante, treinteañero, trineo, tripón, tristes, tricolor, tripulante, trono, tropezar, trotar, trozos, trompeta,truco, trufa, trucha, trueno.

Ahora que acaben por en, si la palabra es mas larga da mas juego para rimar con ella:

alíen, abren, ahúmen, amañen, acorten, abren, alien

También podemos elegir las que están cerca en cuanto a significado:

Vagón, vías, estación, despedida, bienvenida, maletas, ventanillas, billete, revisor

Con cada letra sacaremos una palabra y a partir de este hilo construiremos una historia apoyándonos en las que hemos pensado antes:

  • T: tres
  • R: ratones
  • E: encontraron
  • N: nubes

Ahora a darle al coco:

Tres ratones con billete subieron en tres estaciones,

en el tren encontraron trajes de nubes tricolor

¡que trajín al trepar por los tresillos!

un tripulante tropezó y etc…

2- El binomio fantástico, una palabra y otra que la provoca

Como dice Paul Klee:

 «El contacto es imposible sin su opuesto. No existen conceptos en si mismos, sino que regularmente hay binomios de conceptos»

Sólo hace falta que las dos palabras elegidas sean extrañas entre si,  crear un marco insólito que arranque la chispa de los peques.

Veamos un ejemplo:

Dos palabras elegidas: hormiga y sartén.

Las combinaciones que se me ocurren:

  • La hormiga dentro de la sartén
  • La hormiga trasladando la sartén
  • La sartén de la hormiga
  • etc..

Así cada una de estas breves notas, nos puede dar una historia fantástica, por ejemplo:

La señora hormiga iba todos los días a la sartén a por un poco de comida, ese día la sartén no se acordó de ella y nada había para la hormiga, pero la sartén tenía miguitas pequeñitas dentro que nadie cogía, nadie las veía, todos eran más grandes que la hormiga. La hormiga entró dentro de la sartén ¡y se dió un banquete!.

 

La sartén estaba coja, no podía cocinar, así que la hormiga no podía comer de sus manjares, pero un día le contaron a la hormiga que era muy fuerte, le dijeron que era una privilegiada, pues el peso que podía soportar era inmenso. La hormiga decidió trasladar la sartén y ayudarla a cocinar y ¡claro que pudo! así juntos formaron un gran equipo de cocineros, haciendo manjares que todos querían comer.

3- Jugar con el poder de las hipótesis fantásticas

Qué ocurriría si …

Se elige:

  • Un sujeto y un predicado, por ejemplo:la guardería y bucear,  ¿Qué ocurriría si las guarderías bucearán?
  • Un sustantivo y un verbo: botella y ladrar, ¿Qué ocurriría si las botellas ladrasen?
  • Un sujeto y un atributo: La bicicleta y «feliz cuando está parada», ¿Que ocurriría si las bicicletas fueran felices paradas?

La novedad hace que surja el debate y descubrir nuevos puntos de vista que tienen los niños, hay muchas maneras de mirar el mundo, disfrutemos de la maravillosa fantasía creativa con nuestros niños.

4- Deformar las palabras

Las palabras con pequeñas modificaciones pueden ser muy productivas, dice la Gramática de la fantasía, y así es.

Veamos un ejemplo

Poniendo el prefijo «des», transformamos algo cotidiano en una explosión de fantasía, de la palabra martillo, tenemos desmartillo, un objeto para sacar punta la los clavos.

Podemos probar con otros prefijos como bis, pre, pos, cotra, re, mini, tele, infra, maxi, micro etc…

Elegimos una palabra, barco y le damos a la imaginación con los significados ¿queréis probar?: bisbarco, prebarco, contrabarco, rebarco, minibarco, telebarco, infrabarco, maxibarco, microbarco etc…

Con estos recursos podemos crear unos grandes momentos con los niños y porque no, dejarnos llevar nosotros también por la magia de la gramática fantástica.

¡Me encantaría saber vuestra experiencia al poner en práctica estas técnicas!

mamienred

Published by
mamienred

Recent Posts

Cómo transformar en cuna de colecho la cuna más barata: la IKEA Flitig

El colecho Todas las guías de crianza con apego que habréis leído seguro que os…

6 años ago

Rediseña muebles viejos, la segunda parte del síndrome del nido

Rediseña muebles viejos, si esta es la segunda parte del síndrome del nido. Mezclando nervios,…

6 años ago

Patrones y recursos de bebé, la abuela de nuestra nueva humana es una crack en confección

Patrones y recursos de bebé para coser los vestidos más monos y baratos del mercado,…

6 años ago

La gestión del problema emocional de reorganizar el espacio, nos cuesta ceder territorio

La gestión del problema emocional de reorganizar el espacio es algo que creo que todos…

6 años ago

Yoga para embarazadas, cualquier trimestre

El Yoga para embarazadas es algo que hacen ya en muchos sitios. Las matronas aconsejan…

6 años ago

Las pruebas de glucosa en el embarazo

Las pruebas de glucosa en el embarazo, esa o esas pruebas que "nos gustan tanto",…

6 años ago